Criminología
Es la ciencia que estudia el delito, al delincuente, la víctima y el entorno social. Analiza las causas y factores que originan la conducta delictiva, con el fin de prevenir el crimen y proponer soluciones desde una perspectiva psicológica, sociológica y legal.
Criminalística Forense
Es la disciplina técnica y científica que se encarga de recolectar, analizar e interpretar evidencias materiales en una escena del crimen. Apoya a la justicia en la reconstrucción de los hechos y en la identificación de los responsables, usando métodos como la balística, grafotecnia, dactiloscopia, genética forense, entre otros.
🔬 En resumen:
La criminología busca entender el por qué del delito.
La criminalística busca demostrar cómo ocurrió el delito y quién lo cometió.
Ambas ciencias son fundamentales en la investigación forense y en la lucha contra el crimen.
¿Te apasiona la investigación criminal, la justicia y la ciencia forense?
🔹 La criminología es la ciencia que estudia el comportamiento delictivo, analizando las causas del crimen, el perfil del delincuente, la víctima y el entorno social.
🔹 La criminalística forense, por su parte, aplica métodos científicos para descubrir cómo ocurrió un delito, identificar a los responsables y presentar pruebas ante la justicia.
Ambas disciplinas son fundamentales para comprender, investigar y prevenir el delito desde una mirada técnica y profesional.
✅ Aprende a analizar escenas del crimen
✅ Desarrolla habilidades en perfiles criminológicos
✅ Usa técnicas de investigación forense moderna
🛡️ Prepárate con expertos y da el siguiente paso en tu formación profesional.
¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio en la lucha contra el crimen!
InInscríbete en nuestro Diplomado:
CRIMINOLOGÍA Y CRIMININALÍSTICA FORENSE
INICIO: Domingo 15 de Junio 2025.
HORARIOS: Lunes / Miércoles - 20:00 a 22:00
MODALIDAD: Online en Vivo / Google Meet.
DURACIÓN: 15 Meses.
COSTOS: Matricula única S/60 - Mensualidades S/200
ACCESO: Aula virtual / Clases grabadas
VACANTES LIMITADOS: 30 PARTICIPANTES
🔍 Requisitos Indispensables para el Curso de Detective Privado 🔍
Para garantizar una formación seria, ética y profesional, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
✅ Tener 18 años de edad como mínimo.
✅ Haber concluido la educación secundaria.
✅ No contar con antecedentes con la justicia.
📌 Estos requisitos son fundamentales para asegurar la idoneidad y el perfil ético que exige la formación en el ámbito de la investigación privada.
Al concluir satisfactoriamente el programa de formación, el participante recibe las siguientes acreditaciones oficiales:
Diploma de Especialización
Acredita la culminación del curso como Especialista en Criminología y Criminalística Forense, validando su formación teórica y práctica en el análisis del delito, la conducta criminal y los procedimientos técnico-periciales aplicados a la investigación forense.
Constancia de Integración a la Comunidad de Criminólogos y Peritos en Criminalística Forense – ONSIP
Documento que certifica la incorporación del participante a la red profesional de especialistas en criminología y criminalística forense, promoviendo la colaboración y actualización permanente en el campo investigativo.
Certificado de Estudios con Calificación Académica
Incluye el detalle de las asignaturas cursadas y las calificaciones obtenidas, reflejando el rendimiento académico del participante durante el desarrollo del programa.
Diploma de Reconocimiento al Rendimiento Académico
Distinción otorgada a los tres primeros alumnos más destacados del curso, en reconocimiento a su excelencia académica y compromiso profesional.
(Modelo de las Certificaciones)
🔔 OTORGAMIENTO DE PLACAS DE IDENTIFICACIÓN 🔔
La Organización ONSIP informa a todos los miembros y participantes de nuestros programas que la placa de identificación institucional entregada al culminar determinados cursos o formar parte de nuestra comunidad:
🔹 Es un símbolo decorativo y representativo de pertenencia a la organización.
🔹 Tiene carácter exclusivamente institucional y privado, no oficial ni policial.
🔹 Su uso está limitado a eventos de formación, actividades académicas, prácticas profesionales o contextos de seguridad e investigación en el sector privado.
⚠️ Queda terminantemente prohibido el uso de esta placa para fines públicos, operativos, intervenciones o para simular autoridad ante la ciudadanía o entidades del Estado.
ONSIP reafirma su compromiso con la ética profesional, el respeto a la ley y el desarrollo de capacidades en inteligencia, seguridad e investigación desde el ámbito privado.
(Modelo de las credenciales)
🔍 Explora los Métodos y Técnicas en Criminología y Criminalística Forense 🕵️♂️
¿Te apasiona el estudio del delito y la investigación forense?
Aprende a analizar conductas criminales, recolectar evidencias y aplicar técnicas periciales en la resolución de casos, mediante un resumen claro y práctico de los principales métodos utilizados en la criminología y la criminalística forense.
La criminalística es una disciplina del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos. Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de manera científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.
La Criminología y Ciminalística forense
La Criminalística como se ha señalado, busca el "Cómo del delito, es decir, lo investiga. Trata de establecer las circunstancias de cómo ocurrieron los hechos, quién es el autor o autores, busca indicios, acumula pruebas, y posteriormente los pone a disposición de las autoridades encargadas de administrar justicia.
La Criminología se ocupa de estudiar o establecer las causas del delito o explicar éstas, por eso se le denomina la ciencia explicativo-causal del fenómeno delictivo. En otros términos buscar y encontrar: el por qué se cometió el delito. En sí estudia al delincuente.
Ciencias y Diciplinas que Apoyan a la Criminalística
Física-química
Forense
contribuye al conocimiento de los fundamentos químicos, físicos y biológicos que determinan la recogida, el análisis y la interpretación de pruebas periciales en la escena de un crimen.
Biología Forense
La biología forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de seres vivos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia.
Medicina forense
también llamada medicina legal, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos como determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
Psicología Forense
Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.
Estomatología Forense
La estomatología forense es la disciplina que utiliza todos sus conocimientos del aparato estomatognático para un correcto manejo valoración y presentación de pruebas bucodentales para interés de la justicia.
Informática Forense
La informática forense se refiere a un conjunto de procedimientos y técnicas metodológicas para identificar, recolectar, preservar, extraer, interpretar, documentar y presentar las evidencias del equipamiento de computación de manera que estas evidencias legales.
Ciencias Jurídicas
también denominadas ciencias del derecho, son aquellas que realizan el complejo y constante estudio del ordenamiento jurídico y su aplicación en la sociedad. El fundamento de estas ciencias es básicamente el problema entre los humanos. En una comunidad de personas.
Ingeniería Forense
La Ingeniería Técnica Forense es una ciencia que estudia determinados hechos relacionados con equipos e instalaciones asociados normalmente a un accidente, incidente o comportamiento anómalo que provoca o ha provocado una situación no deseada.
ENTRE OTRAS ..................
Métodos y Técnicas que apoyan a la Criminalística
Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:
Escena de Crimen
Perennización Forense
Modelado Forense
Evidencia e Indicios
Balística forense
Fotografía Forense
Dactiloscopia
Grafología
Grafotecnia
Incendio y Explosivos
Accidentologia vial
Acústica y Audiología
ENTRE OTRAS ....................
Se informa que el registro de inscripción debe ser llenado únicamente por los participantes que han decidido formalmente llevar el Programa de Especialización en Detective Privado.
📌 Para más información o para coordinar el proceso de pagos, pueden comunicarse directamente al:
WhatsApp institucional: 966 050 541.